
Fundación Fleishman, en colaboración con Impact Hub Ciudad de México, han decidido lanzar el Programa de Líderes Culturales y Creativos, para brindar un espacio para fortalecer e impulsar el ecosistema cultural y creativo de Tampico, Tamaulipas.

Sobre el programa
15 líderes creativos y culturales participarán en un programa que hemos diseñado para que puedan mantenerse actualizados en las tendencias y herramientas de acuerdo a los siguientes componentes:
- Conocimiento: Participarán en un programa exclusivo con modalidad virtual para obtener conocimiento especializado para el desarrollo de proyectos culturales y creativos.
- Fortalecimiento: Recibirán contenido para fortalecer y desarrollar sus habilidades de liderazgo.
- Visibilidad: El programa brindará oportunidades para dar a conocer su trabajo.
- Desarrollo de Proyecto: El programa ofrece acompañamiento y vinculación para que los participantes desarrollen un proyecto cultural o creativo específico en el marco del 200 aniversario de la fundación de la ciudad de Tampico.
- Experiencia completa: Los 5 participantes cuyos proyectos cumplan de mejor manera con los criterios durante el programa, tendrán la oportunidad de participar en un viaje a Ciudad de México con una experiencia de aprendizaje y vinculación con actores clave de las industrias creativas y culturales.
Quienes pueden aplicar

Todas aquellas personas mayores de edad con residencia en Tampico, Madero y Altamira que formen parte, dirijan, gestionen o coordinen proyectos, iniciativas o programas en las industrias creativas y culturales (por ejemplo Gestoras o gestores, Directoras o directores, coordinadoras o coordinadores, sub directoras o sub directores, profesoras o profesores, estudiantes y gerentes) de acuerdo a la siguiente clasificación:
Arte: Artes visuales, Artes escénicas por ejemplo: festivales, museos, teatro, danza, escultura, pintura, graffiti, performance, mapping entre otros.
Creaciones Funcionales: Diseño, Servicios Creativos por ejemplo: creación de objetos, artesanías y muebles, cine, agencias de publicidad, videojuegos, colecciones de moda, juguetes, carteles.
Medios: Publicaciones y audiovisuales: revistas digitales, cómics, editoriales, bibliotecas, libros, televisión, streaming, periódicos, revistas impresas, imprenta.
Cultura: Sitios culturales o Cultura Tradicional por ejemplo: protección, conservación, difusión e intervención de inmuebles, edificios, casas, que representen un valor cultural.
Los participantes deben contar con experiencia comprobable desarrollando las industrias creativas y culturales con estudios, trabajos, publicaciones o one pagers de empresas que dirijan.
El periodo de aplicaciones concluye el 31 de mayo del 2022.
Conoce los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace:

