
Emprende con Impacto e Inclusión es un programa de incubación con duración de 12 semanas que brindará soporte a los participantes a través de sesiones de trabajo con diferentes formatos así como asesorías y mentorías especializadas en temas de emprendimiento con la finalidad de otorgar las herramientas necesarias para que sus empresas se consoliden y continúen generando impacto.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Emprendimientos que formen parte, beneficien o colaboren con personas, grupos y comunidades, que debido a su lugar de residencia, identidad étnica, cultural o lingüística, enfrentan barreras que los limitan o excluyen de acceder a oportunidades para su desarrollo económico.
A través de Emprende con Impacto e Inclusión se apoyarán a 15 emprendimientos que demuestren que su proyecto tiene un impacto social positivo al formar parte o beneficiar o colaborar directamente con comunidades originarias o nativas, considerando, de manera enunciativa más no limitativa, alguna de las siguientes acciones:
Inclusión en cadenas de valor
Vincular de manera exitosa el trabajo, productos o servicios de las comunidades originarias en cadenas de valor de empresas consolidadas.
Comercio justo y desarrollo económico en las comunidades
Asegurar el pago adecuado y justo a los miembros de la comunidad, el aumento de ingresos, la eliminación de intermediarios, la venta de productos y servicios a precio de mercado.
Mejora de los niveles de competitividad
Fomentar la creación de valor agregado en productos y servicios, la promoción de tecnologías y procesos innovadores para eficientizar el trabajo, la adopción de mejores prácticas para asegurar la calidad, la promoción de prácticas sostenibles y sustentables.
Conservar el valor cultural
Asegurar que ninguna de las acciones ponga en riesgo o desvirtúe los procesos, tradiciones o creencias propios de la comunidad originaria o nativa.
Fecha de cierre de convocatoria
25 de marzo del 2022 – 23:59 hrs.
Anuncio de emprendimientos seleccionados
01 de abril del 2022
Inicio del programa de incubación
04 de abril del 2022 – 17:00 hrs.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

QUE ESPERAR DEL PROGRAMA
Los emprendimientos seleccionados se verán beneficiados con 90 horas de actividades y talleres de estrategia comercial, de marketing y finanzas, entre otros temas. De igual manera contarán con un equipo de consultores dedicados para trabajar directamente con los equipos de los emprendimientos y asesoría y seguimiento personalizados. Por último los participantes tendrán oportunidad de exponerse, vincularse y acceder a oportunidades de crecimiento.
Emprende con Impacto e Inclusión es un programa gratuito y se llevará a cabo en un formato 100% digital, llegando así a todos los lugares de la República Mexicana.

12 semanas de trabajo
90 horas de actividades divididas de la siguiente manera.
- 30 horas de contenido especializado
- 30 horas de mentorías con consultores expertos
- 18 horas de actividades
- 12 horas de asesorías personalizadas
Consultores dedicados a tu emprendimiento
Durante el programa, tendremos consultores expertos que trabajaran de la mano contigo y tu equipo para cubrir cualquier tipo de necesidad que se requiera para avanzar en el desarrollo de tu emprendimiento.
Asesoría y seguimiento personalizados
Los emprendimientos contarás con sesiones de asesoría y seguimiento para conocer sus necesidades y vincularlos con oportunidades de crecimiento adecuadas.
Mayores de edad
Todas aquellas personas mayores de edad con residencia en México, preferentemente que sean miembros de comunidades originarias o nativas, que tengan un proyecto o que hayan fundado, co-fundado o dirijan una empresa dentro de cualquier industria.
Relación con la comunidad
Los proyectos o empresas postulantes deberán demostrar que forman parte, benefician o colaboran de manera directa con comunidades originarias o nativas.
Impacto social positivo
Los proyectos o empresas postulantes deberán demostrar un impacto social positivo en comunidades originarias o nativas, ya sea por sus procesos de producción, el modelo de negocio o sus productos y/o servicios.
Etapa temprana
Las empresas deben de encontrarse en etapa temprana, no superar 3 años desde su registro legal al momento de iniciar el programa; los proyectos deben de contar con un piloto desarrollado y ya estar generando impacto.
